domingo, 22 de julio de 2007

CONSIDERACIONES AL II PROGRAMA DE ORIENTACION FILOSOFICA PARA FIBROMIALGIA Curso 2005/2006


Cuando Afibrose y Grupo ETOR iniciaron las conversaciones para poner en práctica en Sevilla el I Programa de Orientación Filosófica para afectados de Fibromialgia, apostaron por ofrecer nuevos caminos a esta enfermedad, que si bien está admitida desde hace muchos años, no ha sido hasta hace muy poco reconocida con criterios oficiales de diagnóstico por parte de instituciones médicas relevantes. El objetivo fundamental del programa ha ido dirigido a la consecución de un “pensar totalizador” , es decir, buscar una actitud de vida que sea capaz de aglutinar nuestros “sentidos vitales” como impulsores y motores de nuestra existencia y donde la enfermedad de la fibromialgia pueda ser “sostenida” con la menor afección posible.Este “pensar totalizador” es finalmente una actitud existencial que debe trascender cualquier dificultad concreta que se nos presenta en nuestra vida, en este caso, la fibromialgia.Hemos trabajado en las primeras sesiones con técnicas grupales que han reforzado la identidad del grupo y han unido intereses. A este efecto, hemos buscado las preocupaciones comunes de las participantes para desde estas propiciar reflexiones a posteriori.Abierta las líneas de comunicación y con un gran espacio para la “ventilación ante el grupo” se han ido recogiendo temas que hemos ido abordando básicamente con las herramientas propias de la logoterapia: Intención Paradójica, Derreflexión y Diálogo Socrático.En este espacio hemos “reconsiderado” nuestras existencias y hemos abierto un “análisis existencial” para recalibrar nuestras actitudes ante determinadas vivencias. Este “análisis abierto” nos ha propiciado el reencuentro con el “terapeuta interior” que habita en cada uno de nosotros. De especial interés ha sido el trabajo desarrollado para reforzar “la escucha al otro”,conscientes de todo aquello que nos puede mostrar cuando se sitúa en nuestro nivel: el de enfermos de fibromialgia.La transferencia que ha fluido en estas sesiones ha sido de sumo interés para el análisis particular de cada una de las participantes al enfrentar sus (herramientas y actitudes) ante sintomatologías y situaciones similares, con la del resto de compañeras y compañeros del programa. El análisis existencial ha sido propiciado desde los siguientes temas:
Quienes somos. Primera sesión de integración.
Enfermedad y dignidad
Fibromialgia y sociedad. Cómo nos ven los otros. Incredulidad
La incredulidad del otro. Cómo transmitir mi malestar
La culpa en mi relación con los demás
Culpabilidad y Fibromialgia
Herramientas para afrontar nuestros síntomas
El pensamiento helénico. Filosofía para vivir. (Epicteto y Séneca). La terapia racional emotiva-conductal de Ellis en los escritos de Epicteto.
Cómo he pensado hasta ahora. ¿Puedo cambiar cosas…?
Dolor y Sufrimiento.
Durante estos tres meses de programa se ha trabajado la autoestima y la seguridad en cada una de las participantes llegando a la conclusión de que las herramientas existentes en nosotras/os mismos son de gran utilidad para afrontar el malestar de la fibromialgia. Por expresa solicitud de las participantes indicaremos algunas lecturas que pueden ser de interés para afianzar las pautas que hemos trabajado durante este trimestre, en cualquier caso se citan a título orientativo.



Las preguntas de la vida. Fernando Savater. Editorial Ariel
Cartas a Lucilio, Sobre la Felicidad y Consolación a Marcia. Séneca. Varias editoriales. Consultar precios
El hombre Light. Una vida sin valores. Enrique Rojas. Editorial Temas de Hoy.
El hombre en busca de sentido. Víctor Frankl. Editorial Helder.


Finalmente quiero agradecer a todas las participantes a este II Programa de aplicación de la Orientación Filosófica a la Fibromialgia, su colaboración, trabajo, disposición, compromiso y calidad humana. Muchas gracias de todo corazón. AFIBROSE estudia con ETOR nuevos talleres de los que recibirán información puntual.


Un afectuoso saludo.


Francisco Barrera

Responsable Proyecto.

No hay comentarios: